miércoles, 11 de marzo de 2009

El trabajo en el laboratorio

Por peticion popular paso a comentar el trabajo que realizo en el laboratorio.

El investigador principal (de nombre conocido y respetado mundialmente) es Shay Soker, que lleva varias investigaciones, todas ella relacionadas, obviamente, con la medicina regenerativa. Aparte de otros proyectos, estudia la decelularizacion (consiste en quitar todas las celulas de un organo, para quedarse solo con la "estructura") de pancreas, higado y riñones, con el fin de repoblarlos de nuevo y obseervar los patrones de diferenciacion de las celulas madre que utiliza. El objetivo es aprender a mimetizar la formacion natural de ciertos organos, para poder aplicarlo despues a medicina en humanos. Ya veo es eslogan publicitario en un futuro: ¿Te falta algun organo o esta dañado? Llamanos, nosotros te lo reemplazamos (por uno tuyo, creado fuero del cuerpo).

Yo trabajo directamente con Diego Lorenzetti, que se dedica a intentar meter uno de los genes implicados en la formacion del pancreas en un virus modificado (no hay riesgo de infeccion). El objetivo ultimo es crear un virus con el que se pueda infectar a las personas, cuya mision sea regenerar las celulas encargadas de producir insulina, curando así la diabetes tipo I. El objetivo inmediato es contruir ese virus para testarlo primero en celulas, despues en animales, y finalemente (objetivo ultimo) aplicarlo a humanos.

Para hacer esto posible hay que dar varios pasos. Lo primero es encontrar el gen adecuado. Conseguido. Lo segundo es insertarlo en un vector (un vehiculo) que permita intrducirlo en bacterias (un paso previo que hay que dar, ademas de que los sitemas de expresion en bacterias son menos complicados). Luego viene la introduccion en el virus, y testar su eficacia. Despues de ver la eficacia en celulas, viene testar la eficacia en organismos superiores (ratones,...). y por ultimo testarlo en humanos.

Como podreis imaginar, la cosa es mucho mas complicada, con muchos mas pasos, pero creo que esta es una version simplificada que pueden entender aquellas personas que no esten familiarizadas con con este tipo de trabajo. Nosotros estamos probando diferentes vehiculos, con diferentes versiones del gen, etc. Aunque ya tienen preparadas algunas versiones del virus.

Todo esto llevado a la practica, es decir, si alguien se pusiera a mirar el trabajo que realizamos a pie de poyata, lo unico que veria serian muchos tubos de ensayos (mas pequeños que grandes), platos con base amarilla y puntitos blancos, y a gente mezclando cantidades infimas de liquidos (la mayoria transparentes). Como podeis imaginar, la escala dl trabajo es tan pequeña que en realidad no ves nada. Despues de llevar a cabo las reacciones hay que verificar que estan han tenido lugar, y como. Para ello se hacen geles por donde corren estos ADNs. Lo unico que se ven son manchas oscuras, que hay que interppretar segun un patron conocido. Este y otros metodos, claro.

Es decir, que todo suena muy bonito, pero es un trabajo largo y con muchos obstaculos (de la teaoria a la practica hay un largo camino y una gran diferencia). Hasta que se consiga el objetivo ultimo, y se "vea" como con una inyeccion se cura la diabetes, van a pasar largos años de no ver nada. Pero esa es la manera de hacerlo. Me gusta mi trabajo.

1 comentario:

Tata dijo...

Gracias cariño por esa definición tan interesante de tu trabajo en el laboratorio. No me extraña que te guste tu trabajo; es como vivir en un mundo mágico. Tu también serás un día un Shay Soker. No pares de escribir en tu blogg, me encanta. Te quiere, tu Tata