lunes, 30 de marzo de 2009

Bombillas de plasma, la nueva revolucion



La diminuta bombilla (del tamaño de una píldora) contiene en su interior gas argón y halogenuros metálicos. Así mismo es importante un componente en forma de disco agujereado en su centro al que llaman ‘puck’ (ese es el nombre que dan al disco de hockey sobre hielo los estadounidenses) que servirá como soporte, aislante térmico y lente eléctrica de la bombilla.

La bombilla de plasma, simplemente va colocada en el material dieléctrico que actúa como aislante térmico), de modo que no hace falta establecer conexiones eléctricas entre la red y la bombilla. El trasvase energético se hace por métodos “wireless” ¡el sueño de Tesla hecho realidad!

La bombilla de plasma usa 250 vatios y consigue alrededor de 140 lumens por vatio (el doble que un LED y 9 veces más que una bombilla incandescente). En principio los fabricantes quieren aplicar su creación en proyectores de imagen, pero consiguiendo esas potencias de alumbrado con bombillas tan pequeñas seguro que pronto aparecen más aplicaciones… si el precio lo permite. Sea como sea, son malas noticias para los aficionados a la astronomía.

Visto en Maikelnai's Blog

Mas en Treehugger y physorg

No hay comentarios: